Social Icons

jueves, 24 de enero de 2013

Canarias el lugar más seguro del mundo


La posición geoestratégica y política de Canarias fue puesto este miércoles de nuevo en valor por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, al hablar de las potencialidades y expectativas de las islas de cara al desarrollo del comercio y del turismo.
Entre la audiencia no se dejó ver ningún miembro del Gobierno autonómico, pero sí el presidente del Parlamento y algunos diputados, así como el máximo responsable del Cabildo Insular de Tenerife.
Ballesteros aseguró que Canarias está «protegida» gracias al «entramado» de la OTAN y al entorno europeo en el que está inmersa y por eso, «se puede afirmar que Canarias es el lugar más seguro del mundo, como el resto de la Unión Europea».
El director del IEEE también señaló los riesgos que supone la cercanía a un territorio más bien inestable como son grandes zonas de África, como el Sahel de lo cual afirmó que «no hay motivo para la alarma».
Los mapas que maneja el IEEE demuestran que las rutas de la inmigración ilegal están controladas por organizaciones del crimen organizado y de corte terrorista así como las que introducen la droga en Europa.
A este respecto, Miguel Ángel Ballesteros indicó que se ha abierto una nueva ruta que cruza todo el Sahel hasta casi el norte de África y coincide con la del tráfico de seres humanos.
Pero Ballesteros hizo hincapié en que estos problemas sólo se pueden abordar incentivando el desarrollo de estos países. Por eso animó a que Canarias se consolide como una «base estratégica de empresas occidentales que pretendan operar en África».
No obstante, la realidad es otra. En términos comerciales, Canarias ha aumentado  un 122% sus exportaciones a Latinoamérica desde 2010, especialmente Cuba y en menor porcentaje Brasil.
En cuanto al turismo, Ballesteros apuntó a explorar las grandes expectativas que ofrecen los países emergentes, sobre todo Rusia y Brasil, a la vista de las estadísticas de la llegada de turistas en los últimos años. En ambos lugares del mundo se está desarrollando una clase media que, en términos de evolución histórica, es la que ha protagonizado el turismo de masas en el mundo.
Asimismo, el director de IEEE consideró necesario seguir consolidando los mercados turísticos tradicionales, como el británico y alemán y potenciar aquel flujo turístico que ha conocido Canarias por la inestabilidad de los países árabes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario